Ticker

10/recent/ticker-posts

Ad Code

EVA GUERRERO, PRESIDENTA DE LA FAPERMEX (I-VI)



Por Teodoro Rentería Arróyave

Para lunes 5 de diciembre de 2022

 

PRIMERA PARTE

 

Dijimos que la República se reuniría con la representación de los periodistas en esta nuestra Ciudad de México, capital de todos los mexicanos, se cumplió con creces nuestro vaticinio; este viernes 2, nos dimos cita en la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, gracias a la fraternal anfitrionía de su presidenta, Elizabeth Rembis Rubio, por ello reproduzco el comunicado de nuestras organizaciones nacionales gremiales:

 

“La periodista sinaloense Eva Joaquina Guerrero Ríos fue electa por unanimidad como Presidenta del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; al frente del Comité de Vigilancia Honor y Justicia, fue designado el comunicador morelense, José Arturo Aguirre Bahena.

 

En el marco del XX Congreso Nacional y sendas asambleas de la FAPERMEX y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, que preside, Teodoro Rentería Arróyave, se desarrolló el proceso de renovación; el colimense Juan Ramón Negrete Jiménez, al concluir su mandato fue el encargado de tomar la protesta del nuevo Consejo Directivo 2022-2025.Este fue el mensaje de la nueva Presidenta:

 

‘Por todas y todos nuestros héroes silenciosos que entregaron su vida al servicio de la nación y su entidad, que con su pluma, grabadora y filmadora en mano, hicieron noticia y descubrieron la verdad, pero que lamentablemente fueron asesinados cobardemente, sirvan estas humildes palabras de agradecimiento, y en honor a cada uno, les digo que su muerte jamás será en vano, porque llevamos su legado en nuestro corazón y pensamiento, para luchar por ellas y ellos, y dejar en claro a la autoridad, que seguimos y seguiremos estando en luto, hasta que el Estado mexicano, sus gobernantes y políticos entiendan, que si un periodista o comunicadora no tiene garantizada la libertad de expresión en un país; es un país que agoniza, muere y se deforma.

 

A todas ellas y ellos, nuestra gratitud y compromiso inquebrantable de hacer lo necesario por conquistar lo más preciado en la vida, como es la manifestación de las ideas y la libertad de expresión.

 

El periodismo en México vive tiempos de violencia e indolencia en sus tres niveles del gobierno, tal y como lo ha sido por décadas, pero jamás nos hemos doblegado ante nadie; replegarse ante balas avasallantes y la omisión de la autoridad, nunca lo haríamos. Por el contrario, ¡aquí estamos! Enfrentándonos por siempre a los enemigos de nuestra nación porque lo que nos gusta y nos apasiona es ejercer el periodismo, con respeto absoluto a la verdad de los hechos.

 

Vivimos tiempos violentos, es cierto, con los asesinatos cobardes de colegas, quienes, por pensar diferente a sujetos o instituciones, sean conocidos o no, y publicar acontecimientos diversos y ser altamente profesionales en nuestra labor, resulta tan fácil, muy fácil, ordenar matar a periodistas.

 

En el campo de batalla y en todas las trincheras, él y la periodista no se olvidan; la adrenalina la hace suya; expone su vida, a sabiendas que tiene una familia que espera y aguarda su llegada, cuando en varios de los casos llega la inesperada noticia. “lo acaban de matar”.

 

Eso somos y a eso nos dedicamos: simplemente a informar, porque así nos nace; desde de lo más profundo de nuestro ser. No importa las horas y minutos; el tiempo y el clima; sí comemos o tomamos agua o no, ahí estamos siempre.

 

Somos ejército silencioso de la sociedad que pasamos desapercibidos en medio de coberturas simples, entre entrevistas, ruedas de prensa, enfrentamientos de protestas sociales y hasta en los conflictos de intereses de quienes están en la cúpula del poder; arriesgando la vida a cambio de nada. Así somos y lo haremos hasta el final, porque conquistar la libertad de expresión, siempre tiene un precio, morir por conquistarla.

 

Los sueños son para cumplirse, y en este sueño, hay que reconocer el trabajo de cada integrante de la asociación, y en este caso particular, me refiero a nuestro presidente fundador Teodoro Rentería Arróyave, por haber cristalizado en su pensamiento, la razón de ser como lo es hoy en día; la gloriosa FAPERMEX.

 

Mención especial a José Antonio Calcáneo Collado+; Roberto Piñón Olivas; Hilda Luisa Valdemar Lima+, Teodoro Raúl Rentería Villa y Colila Eguia Tonela, por ser artífices en el desarrollo profesional de nuestra institución, que, a su paso, enarbolaron con orgullo a la Federación.

 

Aquí, a nadie se olvida, por el contrario, quienes han transitado y han tenido la responsabilidad de la presidencia de la FAPERMEX, lo han engrandecido y dejaron huella imborrable y perenne, como lo han hecho todas y todos a su paso; gracias presidente Juan Manuel Negrete, por ser parte importante en esta historia que ya está escrita en las páginas de esta organización civil.

 

El periodismo mexicano lleno de virtudes, defectos y complejidades, no deja de ser un noble oficio, vulnerable y cada vez más golpeado por las mismas autoridades de los estados y del país, empero, el aumento de las agresiones y asesinatos de periodistas, nos pone en alerta máxima, puesto que, en lo que va de este 2022, ya son 25 ASESINATOS EN MÉXICO, por lo que nos obliga a redoblar esfuerzos y trabajar en un marco legal más exigente y generar políticas públicas en defensa del gremio nacional, sin importar si son o no son asociados a la FAPERMEX.

 

Es y será nuestra bandera libertaria de esta nueva mesa directiva, cercana a cada integrante y asociación de periodistas de toda nuestra nación; dialogando, uniendo fuerzas y atendiendo las prioridades y exigencias; además de aprovechar los intercambios internacionales con todos y cada uno de nuestros hermanos periodistas de todas las naciones para convertirlas en un referente a nivel global, porque con 20 años de la FAPERMEX, es y será una asociación que siga haciendo historia, porque a pesar de los asesinatos que sufrimos, nadie, pero nadie, jamás podrá acallar nuestra voz y escrito  librepensador.

 

Invito a todas y a todos a la defensa de nuestro profesionalismo, de nuestras libertades y en contra de toda agresión; estamos dispuesto a morir algún día por defender la libertad de expresión. ¡Viva nuestra FAPERMEX!’

 

La Comisión Electoral integrada por María Consuelo Eguía Tonella, Marlene Godínez y Teodoro Raúl Rentería Villa, presentaron el dictamen que reconoce el cumplimento del registro e integración de este renovado Comité Ejecutivo, así como del Plan de Trabajo”. CONTINUARÁ.


SEGUNDA PARTE

 

La siguiente es la DECLARACIÓN DEL REENCUENTRO NACIONAL DE PERIODISTAS, DESDE LA CENTENARIA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA, que por su valor intrínseco la reproducimos íntegra.

 

“Bajo el cobijo de la centenaria Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, gracias a la anfitrionía de su presidenta, maestra Eleonora Elizabeth Rembis Rubio, el viernes 2 de diciembre se desarrollaron los trabajos del XX Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

 

Desde su aula magna, “General Manuel Torrea”, periodistas de la mayor parte de la República, nos dimos cita para desarrollar la XXVII Asamblea Nacional General Ordinaria de FAPERMEX y VIII Asamblea Nacional de CONALIPE, en el marco del XX aniversario de su fundación.

 

Este fue el marco idóneo para realizar el reencuentro de las y los integrantes del gremio periodístico organizado de México, después de dos años de no haberlo podido efectuar de manera presencial, por el terrible flagelo del siglo XXI, que azotó al mundo y a nuestro país el SARS CoV II, mejor conocido como el COVID 19.

 

En el Congreso Nacional tuvimos la oportunidad de analizar la problemática que nos aqueja como gremio organizado, donde los asesinatos, las agresiones, las amenazas, los desplazamientos y las desapariciones forzadas, no han cesado, al contrario, se siguen recrudeciendo, lo que ha incrementado de manera alarmante la lista fúnebre de periodistas asesinados, lo que tiene convertido a México, como el país más peligroso para ejercer esta profesión.

 

Pero también sirvió para refrendar el compromiso de seguir trabajando por la profesionalización del gremio, el seguir impulsando la agenda legislativa para promover las leyes de bienestar social que tanto requiere el gremio.

 

Además, este Congreso Nacional, sirvió de marco para desarrollar la solemne ceremonia de la entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2022, por Géneros periodísticos y por primera ocasión se otorgó por Trayectoria

 

Más de 30 periodistas hombres y mujeres que han cumplido de 50, hasta 71 años de ejercicio periodístico y mantenerse aún en activo, recibieron el reconocimiento del periodismo organizado de México, al ser ejemplo de muchas generaciones.

 

Esos más de 30 periodistas de casi toda la República, no solo han sido testigos de la historia, sino que todos la han estado escribiendo desde primera fila, enfrentándose muchas veces a cacicazgos, grupos fácticos o autoridades de los tres niveles de gobierno, que no les ha quedado claro cuál es el papel del periodismo.

 

Cada uno de los recipiendarios expresaron, emocionados, sus experiencias y sus sentimientos, lo que marcó el clímax de la reunión.  

 

Una vez analizada y discutida la situación que se vive en México, el gremio periodístico organizado, expide la siguiente

 

DECLARACIÓN DEL REENCUENTRO NACIONAL DE PERIODISTAS, DESDE LA CENTENARIA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA:

 

1.- En un marco de unidad y respeto, la FAPERMEX y el CONALIPE, realizaron el relevo institucional de su comité Ejecutivo, reiterando el compromiso de seguir velando por los derechos de las y los periodistas. Al frente del mismo fue electa Eva Joaquina Guerrero Ríos; José Arturo Aguirre Bahena encabeza el Comité de Vigilancia, Honor y Justicia,

 

2.- FAPERMEX y CONALIPE seguirán apoyando los esfuerzos que se realicen en los Estados, para impulsar la capacitación, la profesionalización y la seguridad de los periodistas.

 

3.- La FAPERMEX y su brazo académico CONALIPE, se comprometieron a seguir impulsando la capacitación en las entidades federativas sobre el uso de las nuevas herramientas de la comunicación y con la realización de cursos en materia de locución.

 

4.- Se reiteró el compromiso de FAPERMEX Y CONALIPE, como parte de la profesionalización del gremio, insistir ante la Secretaría de Educación Pública, para que expida la convocatoria e inicie una segunda etapa para la titulación de la Licenciatura en Periodismo por Saberes Adquiridos y se le restituya en CONALIPE, la calidad de Institución Evaluadora, como fue el compromiso y motivo de su creación.

 

5.- FAPEMEX y CONALIPE elevaron nuevamente el grito de ¡YA BASTA! y exigieron al Gobierno de México, acabar con la impunidad que prevalece ante los más de 370 asesinatos, cometidos de 1983 a la fecha, y se castigue a los asesinos materiales y a los autores intelectuales de estos cobardes asesinatos. De acuerdo con el Registro, puntual y documentado, que lleva a cabo con todo profesionalismo el gremio organizado de México.

 

6.- Asimismo exigir al Gobierno de México que instruya a la Fiscalía General de la República, para que atraiga todos los crímenes cometidos contra periodistas y comunicadores, ya que muchos de esos arteros atentados han sido ordenados desde las esferas estatales y municipales de poder.

 

7.- FAPERMEX Y CONALIPE, se pronunciaron porque a través de la Subsecretaría de Gobernación, se instruya al Mecanismo de Seguimiento para las Personas Desaparecidas, para que investiguen y den con el paradero de los 28 compañeros que fueron víctimas de desapariciones forzadas.

 

8.- FAPERMEX y CONALIPE tomaron la determinación de insistir ante el Congreso de la Unión y los Congresos de los Estados, para impulsar la Agenda Legislativa pendiente del Periodista.

 

9.- FAPERMEX y CONALIPE seguirán insistiendo en que a la brevedad se cree la iniciativa de Ley de Equidad Publicitaria Gubernamental, basada en el Derecho Comparado, para que los presupuestos correspondientes, no sean utilizados para cooptar o premiar a medios de comunicación afines o en su caso “castigar” a los que ejercen con libertad la tarea crítica obligatoria del ejercicio profesional.

 

10.- FAPERMEX Y CONALIPE acordaron continuar con la promoción de los intercambios académicos y profesionales con periodistas de otros países, con los que nos unen lazos de amistad.

 

Dado en la Ciudad de México, a los dos días del mes de diciembre del año dos mil veintidós. Por la mesa de relatores, Juan Ramón Negrete Jiménez. CONTINUARÁ.


FAPERMEX Y CONALIPE RECONOCEN A JUAN RAMÓN NEGRETE JIMÉNEZ (III)

Por Teodoro Rentería Arróyave

Para miércoles 7 de diciembre de 2022

 

TERCERA PARTE

 

“FAPERMEX y CONALIPE entregan reconocimiento a Juan Ramón Negrete Jiménez, por el trabajo realizado como presidente”, titula su nota el colega, Salvador Jacobo en el medio “COLIMA DIGITAL”, misma que reproducimos integra:

 

“Como un reconocimiento a la labor desempeñada al frente del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, el colimense Juan Ramón Negrete Jiménez, recibió el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2022.

 

Por decisión de los integrantes de los Consejos Directivos de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C. período 2019-2022, en su XX Aniversario, y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo en su VIII aniversario y teniendo como testigo a la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, determinaron otorgar el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2022, por Trayectoria y desempeño gremial a Juan Ramón Negrete Jiménez.

 

El anuncio lo hizo el Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, doctor Teodoro Rentería Arróyave, antes de clausurar los trabajos del XX Congreso Nacional y la XXVIII Asamblea Nacional General Ordinaria de la FAPERMEX y VIII Asamblea Nacional de CONALIPE.

 

Al hacer uso de la palabra, Teodoro Rentería Arróyave afirmó que “en el marco del Centenario del Sacrificio del Mártir por Antonomasia del Periodismo, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, otorgan a Juan Ramón Negrete Jiménez, el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón”, por su entrega y trabajo en favor del gremio periodístico organizado de México, durante su gestión como presidente de la federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, período 2019-2022.

 

El galardón está firmado por el propio doctor, Teodoro Rentería Arróyave, presidente de CONALIPE; el maestro, Teodoro Raúl Rentería Villa, Vicepresidente de CONALIPE; Óscar Manuel Alviso Olmeda, presidente del Consejo de Vigilancia, Honor y Justicia de FAPERMEX, y Eva Guerrero Ríos, tesorera de la FAPERMEX.

 

Al entregarle la placa del reconocimiento a Negrete Jiménez, el hecho fue rubricado por el aplauso de toda la concurrencia.

 

Previamente, Negrete Jiménez, había rendido el informe de actividades al frente de la FAPERMEX, documento que, al someterse al análisis y votación, fue aprobado por unanimidad”.

 

Felicidades a Juan Ramón, quien, por méritos propios, se ha convertido en Presidente Vitalicio Honorario de la FAPERMEX



LUIS MANUEL ARCE ISAAC PRIMER COLEGA EXTRANJERO GALARDONADO POR FAPERMEX Y CONALIPE (IV)

Por Teodoro Rentería Arróyave

Para jueves 8 de diciembre de 2022

 

CUARTA PARTE

 

La agencia cubana de noticias envío este cable al mundo, titulado: “Galardonan en México a Corresponsal de Prensa Latina”, mismo que reproducimos y destacamos que, Luis Manuel Arce es el primer colega extranjero que la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, le otorga el Premio México de Periodismo, “Ricardo Flores Magón”:

 

La Habana, 7 dic (Prensa Latina) La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX -y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE-, otorgó hoy el Premio -México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” al corresponsal de Prensa Latina, Luis Manuel Arce, único extranjero entre 32 profesionales nacionales del sector.

 

El embajador de la mayor de las Antillas en el país, Marcos Rodríguez, expresó al reportero sus más sinceras felicitaciones a través de la red social Twitter y calificó el hecho de justo reconocimiento a una trayectoria de más de 50 años dedicados a informar.

 

Arce describió, por su parte, que el premio lo recibieron 32 ilustres comunicadores mexicanos, uno por cada estado, por única vez (no se repite), pues forma parte del homenaje al centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón, prócer del periodismo en el país.

 

“Para mí fue una deferencia extraordinaria porque soy el primer y único extranjero en recibir el Premio de la FAPERMEX-CONALIPE, del cual son acreedores solo los mexicanos y no los decide un jurado sino los propios periodistas mediante las mesas de dirección de las asociaciones”, aseveró.

 

Consideró el gesto de muy importante y opinó que se le entregó no por su tiempo en la profesión, sino porque representa a la Cuba revolucionaria y fidelista.

 

El corresponsal de esta agencia en México, desde 2018, a principios de 1988 trasmitió al mundo las principales noticias de Uruguay, luego estuvo en Perú, Venezuela, España y Panamá.

 

Entre los galardonados sobresalen el colaborador de SemMéxico, Jorge Herrera con 66 años de trayectoria; Gloria Díaz (71); Teodoro Rentería (66); y Pablo Rubén Villalobos (66).

 

Cipriano Ricardo Gerónimo Flores Magón, conocido como Ricardo Flores Magón, fue un connotado socialista, activista, escritor y filósofo mexicano, uno de tres hermanos líderes de los magonistas”.

 

Enhorabuena gran amigo y colega, merecido Premio por tus dos pasiones que te distinguen y se amalgaman el periodismo y la Revolución Cubana.



LA PRESIDENTA DE FAPERMEX, EVA JOAQUINA GUERRERO RÍOS (V)

Por Teodoro Rentería Arróyave

Para lunes 12 de diciembre de 2022

 

QUINTA PARTE

 

Como se informó con toda oportunidad, la licenciada Eva Joaquina Guerrero Ríos, el pasado 2 diciembre, fue electa por unanimidad Presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, en su Asamblea Nacional para el trienio 2022-2025, dentro del Congreso Nacional de FAPERMEX y Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, que se desarrolló en el aula magna, “General Manuel Torrea” de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, gracias a la muy amable anfitrionia de su Presidenta, Eleonora Elizabeth Rembis Rubio.

 

Antes de entrar en esta serie, a las semblanzas de los galardonados con el Premio México de Periodismo, “Ricardo Flores Magón”, esta entrega la hemos destinado para dar a conocer los méritos de nuestra flamante líder gremial nacional.

 

Con 32 años ininterrumpidos en el ejercicio periodístico y social, Eva Guerrero es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, por la ahora Universidad Autónoma de Occidente generación 1989-1993, con maestría y doctorado por el Instituto de Desarrollo Humano e Investigación IDEHI.

 

En 1990 inicio con lo que sería su primer proyecto periodístico, la revista “Culichi Show” de Culiacán, Sinaloa; fungió como copropietaria de esta hasta 1995. De 1991 a 1996 trabajó como reportera en el Instituto Sinaloense de Cultura, de 1994 a 2000 como reportera del periódico “El Debate” de Culiacán. De 2007 a 2010 fue directora de noticieros de Radiorama y de 2010 a 2013 directora de noticieros de Radiofórmula Culiacán y corresponsal en Sinaloa de los noticieros nacionales de esa cadena nacional.

 

A lo largo de su trayectoria ha colaborado en diversos medios de comunicación masiva y ha encabezado jefaturas de prensa del estado de Sinaloa, como la coordinación de comunicación del Consejo Estatal Electoral, del Colegio de Bachilleres, COBAES, de la Escuela Libre de Derecho y de la Secretaría de Educación Pública y Cultura.

 

Fundó en abril de 2013 la empresa VIVAVOZ, como vespertino en Sinaloa, con edición impresa diaria, con página web www.vivavoz.com.mx, con redes sociales y es directora y conductora en radio comercial y del canal propio en televisión online.

 

Fundadora, socia e integrante de las mesas directivas de diversos organismos empresariales y de la sociedad civil. Fundadora del Club Rotario Humaya en el año 2004. Fue consejera electoral del XII Consejo Distrital Electoral para el proceso local del año 2007 e integrante por 10 años de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias capítulo Culiacán, donde formó parte de tres mesas directivas. Presidenta fundadora de la Red de Mujeres de Negocios A.C. en 2015 y presidenta por cuatro años, hasta 2019.

 

Fue presidenta de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio durante el periodo 2007-2009 y presidenta de la Asociación Sinaloense de Comunicadoras, para el periodo 2009-2012. Secretaria de Finanzas de la Federación de Asociaciones Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, 2019-2022 e integrante de la Red Nacional e Internacional de Periodistas con Visión de Género.

 

Es propietaria desde hace 13 años de la agencia de publicidad ESTRATEGIAS en Comunicación. Presta asesorías y capacitaciones diversas, principalmente en los temas de género, empresarial y de medios de comunicación.

 

En abril de 2018 inauguró en Culiacán el Instituto Internacional de Periodismo y Comunicación, IIPyC, que nace en alianza con otros institutos internacionales con el fin de capacitar teórica y prácticamente en temas relacionados con la comunicación. Está certificada como coach de vida y conferencista de alto impacto.

 

Participante del Observatorio de Participación Política de las mujeres en Sinaloa desde el año 2017, Consejera del Instituto Municipal de las Mujeres y del Instituto Sinaloense de las Mujeres durante el periodo 2016-2020. Fundadora y coordinadora actual de la Asociación Civil Comité Ciudadano2021.

 

A la presidenta Eva Guerrero, nuestras congratulaciones y le auguramos éxito en su gestión de líder nacional. CONTINUARÁ.



SEMBLANZAS (VI)

Por Teodoro Rentería Arróyave

Para martes 13 de diciembre de 2022

 

SEXTA PARTE

 

Continuamos con nuestra serie prometida con respecto a nuestro exitoso XX Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, ahora dedicada a cada uno de los recipiendarios del Premio México de Periodismo, “Ricardo Flores Magón”, empezamos por los colegas que lo recibieron por trayectoria a partir de los 50 años o más de ejercicio periodístico, es de recordarse que este galardón por trayectoria se entregó por primera vez como un homenaje más al precursor de la Revolución en el año que oficialmente se le dedicó y por el Primer Centenario del Sacrificio del que hemos designado como el “Mártir por Antonomasia del Periodismo Mexicano”. Empezamos con la decana del periodismo nacional.

 

71 AÑOS:

Gloria Diazgonzález Vidal de Libien. Nació en el Rancho Vista Hermosa, Municipio de Chapultepec, Estado de México el 2 de enero de 1932. Estudió la primaria en la Escuela Benito Juárez de San Miguel Chapultepec. La media básica en la Secundaria Núm. 2 anexa a la normal mixta. Se graduó como profesional magisterial en la Escuela Normal para Señoritas; Pedagogía y Periodismo en la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEM. Después de una vida plena de docente, se integró a la comunicación social.

 

En efecto, ingresó al periodismo como cronista de sociales en el periódico “El Sol de Toluca” en el año de 1953, siendo la primera mujer en el equipo de periodistas, entonces exclusivo de varones. Fundadora del diario “El Mundo” de Toluca Estado de México, en donde se hace cargo de la página de sociales; redacta su columna con el nombre de CRINOLINA bajo el seudónimo de Maricel, todo un éxito en los años 50.

 

Su larga trayectoria periodística le ha permitido escribir sobre cultura general, política y desde luego el rango de sociales. Fundó el periódico “El Diario” bajo la dirección del periodista Luis García Ramos, más tarde este periódico constituye la Editorial “Mac” en el cual publica “La Crinolina” por largo tiempo hasta 2018.

 

Participó como columnista en la Revista Realidades “CAFÉ CON MURMULLOS”. Fundó la revista quincenal “NUESTRO MENSAJE”, con su columna de sociales “Buzón Social”, con el seudónimo de Gladys, durante varios años. Fue columnista en el periódico “El Rumbo” con la crinolina de Maricel, llamada “CRINOLINA DEL RECUERDO”. Más tarde repite actividades en el “Sol de Toluca”. Es colaboradora de la revista “EL TINTERO DE LAS MUSAS” cuya edición la realiza AMMPE, Asociación Mundial de Mujeres Periodista y Escritoras. Incluye una colaboración en el libro “CONTRA VIENTO Y MAREA”. Escribe artículos para la revista normalista “CONMEMORATIVA

 

Ha recibido diversos reconocimientos tanto en su labor periodística como magisterial y al servicio social, entre estos: “Sor Juana Inés de la Cruz” al mérito de la Mujer Mexiquense, por la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística. Pergamino al mérito societario “Laura Méndez de Cuenca” como Decana del Periodismo en el Estado de México. Reconocimiento que la acredita como fundadora de la Academia de Periodismo y Comunicación Social de esta histórica sociedad. Primer Premio de Periodismo “El Ilustrador Nacional” en la categoría de Trayectoria Periodística. (2013). Homenaje, Diploma y medalla por el Conservatorio de Música del Estado por sus 50 años de distinguida trayectoria de Comunicación y Activista Social y Difusión del Arte Musical en toda su dimensión.

 

Reconocimiento por su invaluable trayectoria periodística y Medalla “Manuel Buendía” (2018) por su trayectoria periodística y Decana del Periodismo en Toluca por la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca. Reconocimiento por más de 50 años de Periodista otorgado por “Primera Plana” 2018).

 

66 AÑOS

 

Jorge Herrera y Valenzuela, periodista y licenciado en Derecho. Originario del Distrito Federal. 85 años y medio de edad. Se inició en el Grupo de Periodismo del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana y en marzo de 1954 apareció con su firma en su primer artículo en la Revista Dinamismo.

 

El 16 de diciembre de ese año recibió en la Sala Manuel M Ponce, del Palacio de Bellas Artes, un reconocimiento por su participación en el Certamen del Centenario del Plan de Ayutla, por un artículo sobre ese tema, publicado en la misma revista Dinamismo. Acto presidido por don Fernando Román Lugo, subsecretario de Gobernación y representante personal del Presidente Adolfo Ruiz Cortines.

 

En 1953 colaboró en la Revista "La Hora de México" que dirigía el profesor Raúl I. Simancas. Fue articulista de las revistas Viva, Quehacer Político, Fundamentos. Jefe de Información en los diarios Zócalo y La Prensa. El mismo cargo, como fundador, en la Revista Época. Comentarista, jefe de Información y Coordinador de Noticieros en Canal 11 IPN. Conductor junto con Ángel T. Ferreira de los programas periodísticos México 1961 y México 1962, Canal 4 en horario estelar.

 

En el diario La Prensa reportero redactor de Información General y especializado en la nota policíaca. Profesor de Redacción y Ortografía y Reportaje en Prensa, durante 12 años en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

 

Titular en oficinas de prensa en la Secretaría de la Reforma Agraria, en Aeropuertos y Servicios Auxiliares, en el Gobierno del Estado de México.

 

Asesor en Relaciones Públicas en la CONASUPO, en el Instituto Nacional Indigenista, en La Forestal, F.C.L., empresa de los ixtleros en Coahuila y en la Confederación Nacional. Campesina. En la vida académica: catedrático de diversas Universidades, incluida la UNAM, al impartir Derecho Agrario y Derecho Procesal Agrario.  Fundador de los Tribunales Agrarios, como Magistrado Unitario Agrario, durante 15 años.

 

Actualmente escribe su columna diaria “ALFAOMEGA”, que publican decenas de medios de comunicación. CONTINUARÁ.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y www.clubprimeraplana.org, y el portal irradia noticias.com

 


 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más