Ticker

10/recent/ticker-posts

Ad Code

Derrotada, Norma Piña extinguirá los fideicomisos del Poder Judicial


 

Tras no lograr su objetivo de tumbar la Reforma Judicial, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, será la encargada de extinguir los fideicomisos del Poder Judicial.

La Suprema Corte aprobó el inicio del proceso para extinguir seis fideicomisos, liberando 7 mil 177 millones de pesos que serán destinados a financiar la elección judicial de 2025 y las liquidaciones de juzgadores que dejen sus cargos.

En sesión privada, el Pleno de la Corte acordó el pasado 4 de diciembre, autorizar a la ministra presidenta Norma Piña para que gestione los trámites correspondientes, cumpliendo así con el mandato del décimo transitorio de la reforma judicial promulgada el 15 de septiembre de este año.

Fotografía de archivo del edifico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

Entre los fideicomisos que desaparecerán se encuentran aquellos destinados a:

  • Pensiones complementarias para mandos medios, superiores y personal operativo.
  • Gastos médicos extraordinarios.
  • Fondos provenientes de remanentes presupuestales de los años 90.
  • El Fondo Jurica, creado para financiar proyectos de tribunales, pero que ha permanecido inactivo.

Sin embargo, la extinción no afectará los pagos vitalicios de los ministros en retiro, los cuales se financian con el presupuesto anual del Poder Judicial.

Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan contra la extinción de los fideicomisos. Foto: Crisanta Espinoza / Cuartoscuro

El dinero será utilizado prioritariamente para implementar la reforma judicial, incluyendo la elección de 881 jueces federales, un proceso que el Instituto Nacional Electoral (INE) estima costará 13 mil 200 millones de pesos.

Aunque inicialmente el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador había señalado que los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) financiarían la reconstrucción de Acapulco tras el huracán “Otis” y luego los canalizaría al Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), el mandato constitucional ha determinado que los recursos se destinen a la reforma judicial.

El plazo para extinguir los fideicomisos vence el próximo 15 de diciembre, pero suspensiones otorgadas por jueces federales han complicado el proceso en el caso de cuatro fideicomisos administrados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que al cierre de septiembre acumulaban casi 10 mil millones de pesos.

Nacional Financiera (Nafin), fiduciaria responsable de la mayoría de los fideicomisos, ha sido señalada en varios amparos promovidos por empleados judiciales que buscan proteger prestaciones como pensiones complementarias y beneficios médicos.

En 2023, Morena y sus aliados intentaron extinguir estos fideicomisos mediante una reforma a leyes secundarias, pero esta fue frenada por la Corte tras conceder amparos. Ahora, al tratarse de un cambio constitucional, no es posible impugnarlo, aunque su implementación enfrenta complicaciones legales.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más