Moscú, 17 de diciembre de 2024 – En un trágico giro de los acontecimientos, Igor Kiríllov, teniente general y comandante de las Fuerzas de Defensa Nuclear, Biológica y Química de Rusia, perdió la vida junto a su asistente esta madrugada tras una explosión en Moscú. El atentado tuvo lugar cerca de la entrada de su edificio residencial, donde un artefacto explosivo oculto en un patinete eléctrico fue activado al paso del general.
El Ministerio de Defensa Ruso confirmó el fallecimiento de Kiríllov, un alto cargo militar conocido por su papel central en el manejo de las armas de destrucción masiva en el país. La explosión, que tuvo lugar sobre las 6:00 a.m., dejó un saldo de dos muertos y varios heridos, lo que ha conmocionado tanto a la opinión pública rusa como a la comunidad internacional.
Las primeras investigaciones apuntan a un atentado terrorista, con las autoridades rusas calificando el incidente como un "acto de guerra". El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha reivindicado la autoría del ataque, calificándolo como una “operación especial” contra Kiríllov, a quien acusan de ser responsable de ataques con armas químicas en Ucrania.
Este atentado se produce en un contexto de creciente tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania, y sigue a una serie de ataques a altos funcionarios rusos. El Kremlin ha prometido una respuesta firme y ha instado a la comunidad internacional a condenar este ataque dirigido a uno de los más altos mandos militares del país.
Kiríllov, quien dirigía las Fuerzas de Defensa NBQ desde 2021, era considerado uno de los pilares de la estrategia de defensa rusa en el ámbito nuclear y químico. La noticia de su muerte ha generado reacciones de condena en todo el mundo, mientras que Moscú intensifica las medidas de seguridad ante nuevos posibles ataques.
Reacciones internacionales
El atentado ha desencadenado una ola de comentarios, con varios gobiernos occidentales expresando su preocupación por el aumento de la violencia en Rusia. Mientras tanto, las autoridades ucranianas siguen defendiendo sus acciones, argumentando que se trata de una medida para poner fin a las violaciones de derechos humanos perpetradas por el régimen ruso en el conflicto.
La investigación continúa, pero este ataque resalta la complejidad y peligrosidad de la situación actual entre Rusia y Ucrania, donde los conflictos militares y los atentados políticos se han convertido en una constante amenaza para la estabilidad global.
0 Comentarios