Ticker

10/recent/ticker-posts

Ad Code

Brasil y Perú copian mega proyecto de AMLO; construyen Corredor Bioceánico


sinlinea.mx

20 abril, 2025  

Brasil y Perú buscan mejorar sus exportaciones hacia el continente asiático, por lo cual China será un gran inversor del proyecto.

Brasil y Perú se encuentran en la etapa de evaluación del avance del Corredor Bioceánico, un proyecto de infraestructura que se proyecta como una alternativa al Canal de Panamá para fortalecer la economía de América del Sur. 

La iniciativa, similar en concepto al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec desarrollado en México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México, busca conectar el Océano Atlántico con el Pacífico, atravesando Brasil, Bolivia y Perú.

Corredor interoceánico

En concreto, unirá el puerto de Santos (Brasil) con el puerto de Ilo (Perú), además de atravesar Cochabamba (Bolivia), lo que permitiría un traslado de mercancías entre ambos océanos en apenas cuatro días.

“La puesta en marcha de este corredor podría transformar la relación comercial de Brasil y China”, declaró Leonardo Ribeiro, secretario Nacional de Transporte Ferroviario de Brasil.

Brasil y Perú construirán Corredor Bioceánico

La inversión total estimada para el proyecto asciende a 3 mil 500 millones de dólares, aportados principalmente por el gobierno de China.

Este proyecto fue reactivado tras los acuerdos firmados en 2023 por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Xi Jinping, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la conectividad y modernizar la logística regional.

Lula da Silva y Xi Jinping

En abril, una delegación china compuesta por 11 funcionarios del Grupo Ferroviario Estatal de China y del Ministerio de Transporte realizó una gira de evaluación por los estados brasileños de Mato Grosso, Goiás, Rondônia y Acre, donde inspeccionaron tramos de vías férreas y carreteras, además de sostener reuniones con autoridades locales.

Brasil y China

Como parte de su agenda, también contemplaron una visita estratégica al puerto de Santos, considerado uno de los más importantes de América Latina.

El puerto de Chancay, por su parte, fue inaugurado en noviembre de 2024 por el presidente Xi Jinping durante la Cumbre de Líderes del APEC, celebrada en Perú. Esta infraestructura, cuyo costo también fue de 3 mil 500 millones de dólares financiados por China, es clave para las exportaciones de Latinoamérica hacia Asia.

Corredor Bioceánico competirá con Canal de Panamá

Actualmente, el transporte de mercancías entre Brasil y China se realiza principalmente a través del Canal de Panamá, un trayecto que puede demorar hasta 67 días y 13 horas, según datos de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) de Perú.

La precaria infraestructura vial ha sido, históricamente, uno de los principales retos para el comercio interregional en Sudamérica. Por ello, el proyecto cuenta con el respaldo financiero de China, interesada en optimizar sus rutas de exportación hacia el continente.

Canal de Panamá

Este impulso a los corredores interoceánicos no es exclusivo de Sudamérica. En México, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ya está mostrando resultados concretos.

A través de este canal terrestre, 600 automóviles de la marca coreana Hyundai fueron transportados desde el Océano Pacífico al Atlántico en tan solo una semana, con destino final en la Costa Este de Estados Unidos. Esta operación superó al Canal de Panamá, donde un traslado similar podría tomar hasta 12 días.


 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más