sinembargo.mx
Las mujeres piden unidad
09/04/2025 - 2:12 pm
México
Ciudad de México, 9 de abril (SinEmbargo).- Las presidentas de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y Honduras, Xiomara Castro, pidieron unidad regional durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La mandataria mexicana también aprovechó para proponer la organización de una Cumbre por el Bienestar Económico, la cual permita una mayor integración en la zona y hacer frente a la guerra comercial que emprendió Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, con la imposición de aranceles a gran parte de los países del mundo.
"Nos encontramos en un escenario internacional muy distinto. Son momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a nuestros países. Cada uno de nosotros, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones. Sin embargo, considero que hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de la unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países, y de los acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener", destacó Sheinbaum Pardo Desde Tegucigalpa, Honduras.
En su mensaje, señaló que, desde México, se parte de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, y conservación de la biodiversidad. Con ello, invitó a unir fuerzas para que "ningún país de América Latina y el Caribe se quede atrás".
Sheinbaum recordó que a 15 años del primer encuentro de la Celac, en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones.
“Hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de la unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”, expuso.
Asimismo, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.
“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. También rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que sólo dañan el bienestar de los pueblos, y no construyen regiones de paz y prosperidad”, puntualizó.
Claudia Sheinbaum también se pronunció contra el bloqueo a Cuba y Venezuela, ya que las sanciones comerciales "sólo dañan el bienestar de los pueblos, y no construyen regiones de paz y prosperidad". "Nuestra política exterior se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo como resolución de los conflictos, así como el respeto siempre a la autodeterminación de los pueblos", añadió.
A la par, subrayó que la política exterior del Gobierno de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo para la resolución de los conflictos, así como por el respeto a la autodeterminación de los pueblos. A raíz de ello, sostuvo, el país ha emprendido un nuevo rumbo llamado Cuarta Transformación, al que consideró un movimiento que ha logrado separar el poder económico del poder político, edificando con democracia e igualdad una nueva era que tiene como base la máxima de la prosperidad compartida: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
“Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, representantes de Gobiernos y de Estados: Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario, con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, concluyó.
No podemos caminar separados cuando el mundo se reorganiza: Xiomara Castro
Al inicio del evento, la Presidenta de Honduras y presidenta pro tempore del organismo, Xiomara Castro, también lanzó un llamado a consolidar la integración latinoamericana y caribeña para afrontar los desafíos de la geopolítica actual en la que Estados Unidos “impone un nuevo orden económico” con sus medidas arancelarias y sus políticas migratorias.
“Estados Unidos redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás. No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros, pero tampoco repitiendo las recetas del pasado. La Celac debe de ser más que un foro, debe de ser una herramienta de emancipación, de cooperación soberana, de justicia ambiental, de socialismo democrático y de autodeterminación de los pueblos”, declaró la mandataria hondureña.
Castro reiteró que en medio de la fragmentación y el asedio es necesario demostrar la unidad y la integración, “que seguimos trabajando por la unidad, siendo el continente de la esperanza, la diversidad cultural y política”.
La mandataria también abordó temas críticos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la migración, enfatizando que la región debe actuar de manera conjunta para enfrentar estos retos.
Finalmente, la mandataria subrayó la necesidad de que la Celac sea respetada como una zona de paz y contra la guerra, previo a entregar la presidencia pro témpore del bloque a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
"La Celac tiene que ser respetada como zona de paz, este compromiso contra la guerra y a favor de la paz tiene que ser ratificado en esta cumbre", instó.
Cabe destacar que previo a la IX Cumbre de la Celac en Honduras, la Presidenta Claudia Sheinbaum conversó con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro Urrego. "Somos naciones hermanas que comparten una visión progresista", compartió en redes sociales.
Redacción/SinEmbargo
https://www.sinembargo.mx/author/redaccion/
0 Comentarios