Ulises
Rodríguez López
Por Ulises
Rodríguez López
El ex
Presidente Andrés Manuel López Obrador consolidó un sistema eficiente de
recaudación a grandes contribuyentes durante su sexenio y prueba de ello es que
se cobraron 1.49 billones de pesos a las grandes corporaciones.
Así lo
reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su Informe Tributario
y de Gestión del año pasad donde figuró esta cifra récord. Los grandes
contribuyentes son aquellas empresas que que tienen ingresos por arriba de mil
500 millones de pesos al año.
Solo en
2024, los ingresos de las arcas mexicanas incrementaron 87.5% en comparación
con 2023. Y para ello, el SAT, puso en orden fiscal a 643 grandes empresas.
Entre los
sectores en los que se han enfocado las acciones de vigilancia al cierre de
2024, se encuentran los sectores de industrias manufactureras, de servicios
profesionales, científicos y técnicos, de servicios de apoyo a los negocios y
manejo de desechos y servicios de remediación.
La
publicación de este informe del SAT también cerró la recaudación hecha por el
gobierno de AMLO a grandes contribuyentes, la cuál cerró en 1.49 billones de
pesos vía acciones de fiscalización.
Esta cifra
histórica representó 198% más que lo recaudado por el SAT en el gobierno de
Enrique Peña Nieto. Durante el sexenio del priista se cobraron 501 mil 133
millones de pesos a las grandes empresas, por acciones de fiscalización.
Y es que
desde la llegada de AMLO a la Presidencia, la política fiscal de México se
endureció y consolidó. Solo en 2020, el primer año de pandemia, se dio a
conocer que empresas como Walmart, BBVA México, Grupo Modelo, América Móvil,
IBM, FEMSA y Grupo BAL pagaron 55 mil 350 millones de pesos en conjunto.
Esta
recaudación ayudó en gran medida a subsanar las arcas mexicanas en la pandemia.
Por ello, el perfeccionamiento de la estrategia de fiscalización se fue
delineando en el Plan Maestro de cada año y esto arrojó que, del 2021 al 2024,
el SAT revisara a 3 mil 838 grandes firmas.
Finalmente,
el SAT explicó en su informe que se implementó el Plan Maestro 2024 para
acentuar los esfuerzos de fiscalización y recaudación en sectores específicos
mediante acciones que incentiven el cumplimiento voluntario de las personas
contribuyentes, así como el combate a conceptos y conductas que erosionan la
base tributaria.
Escrito por
Ulises
Rodríguez López
Licenciado
en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y
ejército. Twitter: @ulisesrguezlo
0 Comentarios