Ticker

10/recent/ticker-posts

Ad Code

Hugo Aguilar hace historia; será el segundo presidente indígena de la Suprema Corte


polemon.mx


Por Ulises Rodríguez López


Hugo Aguilar Ortiz es un abogado y activista de origen mixteco que se encamina a convertirse en el próximo Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) marcando un hito histórico, pues es el primer ministro de origen indígena en ocupar el cargo desde Benito Juárez hace más de 163 años.

Con el total de las actas de la SCJN computadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), Aguilar Ortiz se convertirá en el reemplazo de la Ministra Presidenta Norma Piña. Pero, a diferencia de esta, que fue la peor evaluada entre las candidatas al cargo, Hugo Aguilar llega con 30 años de trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos originarios y el respaldo mayoritario del pueblo de México.



Vida y trayectoria académica
Nacido en 1973 en Villa Guadalupe Victoria, municipio de San Miguel el Grande, Oaxaca, Aguilar Ortiz creció en una comunidad mixteca, donde desde temprana edad combinó las labores del campo con su educación. Las experiencias de discriminación que vivió, según dijo en entrevista con La Jornada de Oriente, lo motivaron a estudiar Derecho en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), donde se tituló con la tesis “Pluralismo Jurídico: el sistema electoral indígena en la legislación oaxaqueña”. Posteriormente, cursó una maestría en Derecho Constitucional en la misma institución.

Desde sus inicios profesionales, Aguilar Ortiz ha estado comprometido con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. En 1989, comenzó como auxiliar en la Delegación de la Procuraduría para la Defensa del Indígena en Tlaxiaco. En 1993, fundó la asociación civil Servicios del Pueblo Mixe (SERMIXE), dedicada a la asesoría y defensa de los derechos indígenas del pueblo Ayuuk.



Además, participó en el Congreso Nacional Indígena y como asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los diálogos de San Andrés en 1996 donde fue parte fundamental en la elaboración de propuestas que contribuyeron a la reforma del artículo 2° constitucional en 2001, reconociendo los derechos de los pueblos indígenas.

Aguilar Ortiz también ha ocupado cargos públicos relevantes, como subsecretario de Derechos Indígenas en la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca y coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). En este último, supervisó procesos de consulta indígena para proyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

A lo largo de su carrera, Aguilar Ortiz ha sido reconocido por su labor en defensa de los derechos indígenas. En 2001, recibió el Premio Nacional a la Juventud Indígena. Además, ha participado en foros internacionales, como la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las Minorías en Ginebra, Suiza, donde presentó una ponencia sobre los derechos territoriales como un derecho fundamental de los pueblos.

La elección judicial: Un cambio en la representación y la diversidad de la Corte
Hugo Aguilar Ortiz se inscribió a la elección judicial ante el Comité del Poder Ejecutivo, con la candidatura número 34 en la boleta electoral y propuso una justicia más accesible y enfocada en las comunidades.

“Como indígena, un cargo es sinónimo de servicio. Por ello, busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos“, dijo en su perfil de registro. Su visión de la función jurisdiccional se centra en una justicia que reconozca y respete los sistemas normativos de los pueblos originarios, alejándose de los excesivos formalismos y acercándose a las realidades sociales del país.



La probable elección de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la Suprema Corte representa un avance significativo en la inclusión y representación de los pueblos indígenas en las instituciones del Estado mexicano, y aún más en el otrora restringido Poder Judicial. Su trayectoria y compromiso con la justicia social ofrecen una perspectiva renovada para el máximo tribunal del país, alineando el sistema judicial con la diversidad cultural y las necesidades de todas las comunidades mexicanas.

En entrevista con el periodista Julián Mazoy, Hugo Aguilar Ortiz refirió que propondrá que él no utilice la típica toga que usan los Ministros de la Corte y otros juzgadores, pues al ser indígena, quisiera usar las ropas de gala de los pueblos indígenas.

“Yo estoy planteado que no voy a usar toga, voy a revisar la normatividad interna, esa no quiere decir que pierda la solemnidad y trascendencia que tiene el cargo, pero yo voy a proponer que en lo personal yo no voy a usar toga, yo voy a marcar esa diferencia. En la Corte está un indígena y vamos a llevar los trajes de gala de los pueblos y comunidades indígenas”, dice.


 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más