.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha
el quinto módulo del Diplomado en Estrategias Docentes para el Desarrollo de
Habilidades Blandas en la Formación Universitaria
CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Reafirmando el compromiso
institucional con la mejora continua de la enseñanza y la formación integral
del profesorado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el
quinto módulo del Diplomado en Estrategias Docentes para el Desarrollo de
Habilidades Blandas en la Formación Universitaria.
Bajo la visión del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado,
este diplomado está diseñado como un espacio de capacitación para fortalecer
las competencias pedagógicas del personal docente, con base en los principios
del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028, que orienta la gestión
académica de la máxima casa de estudios del estado.
Con la participación de más de 450 docentes de diversas
dependencias académicas de la UAT, el diplomado se ha estructurado en cinco
módulos temáticos que se imparten en línea, para abordar las habilidades
blandas como elementos clave para el desarrollo profesional, el bienestar del
estudiantado y la transformación educativa con enfoque humanista.
El Módulo 5 del diplomado, Responsabilidad Social
Universitaria, está centrado en las inteligencias múltiples, la educación
emocional y la comunicación asertiva con enfoques humanistas para mejorar la
docencia e integrar la responsabilidad social en las Unidades de
Enseñanza-Aprendizaje.
Este módulo se desarrollará del 24 de junio al 15 de julio,
e incluye dinámicas de análisis, reflexión colectiva e intercambio de
experiencias docentes. Como cierre, está programado un panel académico con la
participación de especialistas en gestión educativa de instituciones como la
Universidad Autónoma de Nuevo León y la Autónoma de San Luis Potosí, quienes
compartirán experiencias sobre la responsabilidad social universitaria.
La inauguración contó con la participación de la secretaria
general, María Concepción Placencia Valadez, y la secretaria académica, Rosa
Issel Acosta González, quienes destacaron la importancia de esta formación para
fortalecer la labor docente.
A lo largo de los módulos anteriores se han abordado temas
como la conciencia social, la comunicación socioemocional, el análisis crítico,
la educación para el desarrollo sostenible, el pensamiento estratégico, la
inclusión, los derechos humanos y la inteligencia contextual.
POR. STAFF
EXPRESO-LA RAZÓN
0 Comentarios