Ticker

10/recent/ticker-posts

Ad Code

Los migrantes detenidos por EU no son criminales, la mayoría no tiene ni antecedentes


sinembargo.mx


Una radiografía del odio

Por Manuel Gonzalez


Ciudad de México, 28 de junio (SinEmbargo).– Las redadas masivas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han encontrado sus límites: primero en las comunidades que se organizaron para protestar contra la detención de migrantes, con y sin papeles, y luego en las decisiones que tomó el Gobierno de Donald Trump para atemperar a las industrias que más sufren el golpe económico. Pero las capturas diarias, y las denuncias contra el abuso policial, el racismo y el "perfilamiento" de personas de color", así como las "cuotas mínimas", siguen adelante, a pesar de todo, pero, ¿a quiénes captura "La migra"?

Nuevos datos no públicos del ICE, revelados en un informe del Instituto Cato, indican que el Gobierno de Estados Unidos "está deteniendo principalmente a personas sin antecedentes penales", a pesar de que uno de los argumentos de Trump para lanzar su campaña masiva de detenciones se enfocó en "hacer más seguro" al país a través de la detención de "criminales".

Además, el informe indica que, entre quienes sí tienen antecedentes, la abrumadora mayoría "no se trata de delitos violentos" que el ICE utiliza continuamente para justificar su programa de deportación. El ICE ha compartido estos datos con personas externas a la agencia, quienes compartieron las cifras con el Instituto Cato.

La detención de personas sin antecedentes penales o con antecedentes pero no violentos explotó en las últimas semanas.

Al 14 de junio, el ICE había detenido a 204 mil 297 personas, contando desde el 1 de octubre de 2024, es decir, el inicio del año fiscal 2025. De este universo, el 65 por ciento de detenidos, unas 133 mil 670 personas, no tenía antecedentes penales. Entre los que sí tenían, el 93 por ciento de detenidos por el ICE nunca fueron condenadas por delitos violentos.

"Aproximadamente nueve de cada diez no tenían condenas por delitos violentos ni contra la propiedad. La mayoría de las condenas (53 por ciento) se clasificaron en tres categorías principales: delitos migratorios, de tráfico o vicios no violentos", destacó el informe.

Hay un aumento desmedido de capturas

Solamente en las primeras dos semanas de junio de este año, el ICE detuvo a casi 927 personas no delincuentes, reveló el Instituto Cato. "Esto representa un aumento de aproximadamente el triple en comparación con la tasa de personas no delincuentes ingresadas durante la primera semana de este Gobierno", el de Trump, apuntó el informe.

El aumento ha sido, de principios de año, con el retorno de Trump a la Casa Blanca, y el inicio de las redadas masivas a finales de mayo, de casi seis veces más detenciones diarias, al pasar de 215 a mil 100 capturas por día.

"La migra" califica a los detenidos como criminales, pero el adjetivo es, por lo menos, dudoso. "ICE registra bajo custodia a personas con cargos penales pendientes. Hasta el 14 de junio, la agencia había registrado a 44 mil 897 personas con solo un cargo pendiente. En ocasiones, la agencia erróneamente llama a estas personas ‘delincuentes’, incluso sin una condena. Esto es incorrecto. Creemos en el debido proceso en Estados Unidos porque muchas personas acusadas nunca son condenadas", destaca el Instituto Cato.

Elementos del ICE

Además, el ICE no ha detallado los cargos de miles de detenidos, o acusa de "entrada ilegal" a residentes de larga data para tildarles de delincuentes y obligar a California y otros estados a colaborar en su deportación, detalla. "Si observamos el aumento neto de migrantes detenidos por el ICE tras un arresto, el 70 por ciento de este aumento se debe a personas sin antecedentes penales", reitera.

El informe revela que a principios de enero el ICE arrestaba a unos 32 migrantes al día sin antecedentes penales ni cargos pendientes en el interior de EU. A principios de junio, sin embargo, estos arrestos eran aproximadamente 453 al día, un aumento de 14 veces. "Esto representa aproximadamente un 50 por ciento más que el promedio diario de arrestos de migrantes de todo tipo por parte del ICE en el año fiscal 2024", detalló.

El autor del reporte, David J. Bier, afirma que, con estas cifras, puede concluir que el ICE "no está interesado en priorizar la seguridad pública, pero constantemente finge que cualquiera que se oponga a sus tácticas y prioridades defiende a delincuentes violentos". "De hecho, ahora no tiene ningún objetivo en absoluto. Esa es la esencia de la deportación masiva: es indiscriminada, descontrolada y caótica", finalizó.

Una "cuota" diaria de migrantes para satisfacer a Trump

El aumento de las capturas, sean de migrantes con o sin papeles, e incluso de ciudadanos o personas naturalizaras y con papeles, se explica por las cuotas diarias que ha impuesto el Gobierno al ICE. De acuerdo con Axios, el mínimo de detenciones diarias debe ser de 3 mil personas.

La cifra fue fijada a finales de mayo, en una reunión entre Stephen Miller, el asesor principal de Trump y autor intelectual de su política migratoria desde su primer mandato, cuando de forma sistemática EU encerró en jaulas a los migrantes que llegaban a la frontera del país, y la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Cuestionado sobre estas cuotas, el director del ICE, Todd Lyons, afirmó que "toda organización tiene un objetivo" y que Trump les había dado "un mandato". "No diría que hay cuotas, hay métricas, hay objetivos. Estamos más enfocados en lo que podemos hacer a diario", dijo a la cadena ABC.

El alcance y poder ofrecido a la agencia antimigrante ha escalado a un nivel inédito desde la creación del ICE en 2003. Apenas la semana pasada, agentes de "La migra", que no tiene facultades para capturar ciudadanos estadounidenses, detuvieron al contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, cuando intentaba acompañar a un migrante a una de sus audiencias, y a quien, como ha hecho en las últimas semanas, intentaban detener durante su proceso.

Lander intentó impedir el arresto, pidiendo una orden de aprehensión contra el migrante, como pide la ley, pero los agentes federales lo sometieron. El funcionario fue liberado horas más tarde, pero cuestionó los métodos y la legalidad de las actividades del ICE en este tipo de audiencias, donde incluso aquellos que cumplen con los procesos que marca la ley son arrestados.

Antes de Lander, otro que sufrió represión por protestar por las políticas del ICE fue el Senador Alex Padilla, el primer latino en ser elegido en la Cámara Alta. El congresista intentó cuestionar a Noem en una conferencia de prensa y fue sometido por el Servicio Secreto.

Nadie está seguro, ni los que son ciudadanos

Un reporte publicado el último fin de semana por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) estadounidense confirmó que el ICE ha deportado a 70 ciudadanos estadounidenses entre 2015 y 2020, incluso antes del aumento de las redadas en la administración Trump.

De acuerdo con las leyes de la Unión Americana, los ciudadanos estadounidenses no pueden ser deportados. La violación constitucional es mayor si se considera que el ICE arrestó a 674 posibles ciudadanos estadounidenses, detuvo a 121 y deportó a 70, de acuerdo con la GAO, que advirtió que la agencia no pudo responder al cuestionamiento del alcance de las medidas de control que sus agentes están tomando contra personas que podrían ser ciudadanas.

En los últimos días, en redes sociales circularon videos de agentes del ICE interrogando a personas sin hogar, que viven en las calles de Los Ángeles. Algunas de estas personas, al vivir en la calle, no cuentan con ningún tipo de papeles ni identificación, por lo que son detenidos por los agentes.

Con este aumento de detenciones, además, surge un nuevo problema. De acuerdo con un análisis del diario The Guardian, hay 56 mil detenidos en las instalaciones del ICE, pero a nivel nacional, apenas puede albergar unas 41 mil 500 personas, por lo que la agencia, pero sobre todo los detenidos, deben sufrir por esta sobrepoblación, que afecta no sólo el espacio en el que se encuentran detenidos, sino el acceso a comida y agua en pleno inicio del verano.

Así lo revelan algunos de los testimonios de quienes han logrado ser liberados. "Los últimos 15 días fueron los más difíciles de mi vida", declaró al canal 9 News de Colorado la estudiante universitaria Caroline Dias Gonçalves, detenida por el ICE en un semáforo y quien fue liberada en la ciudad de Aurora, en el estado de Utah. "Tenía miedo y me sentía sola. Me colocaron en un sistema que me trataba como si no importara", dijo.

Caroline llegó con 7 años desde Brasil. "En el momento en que se dieron cuenta de que hablaba inglés, vi un cambio", relató. "De repente, me trataron mejor que a otros que no hablaban inglés. Eso me rompió el corazón. Porque nadie merece ser tratado así. No en un país que he considerado mi hogar y que es todo lo que he conocido", agregó.

La situación es incluso peor en otros lugares. El diario Texas Tribune dio a conocer esta semana que en las instalaciones de detención en aquel estado "adultos que luchan por agua potable contra sus hijos" e incluso "un niño con los pies hinchados al que se le niega un examen médico".


Manuel Gonzalez
https://www.sinembargo.mx/author/manuel-gonzalez/

 Estudió periodismo. Actualmente trabaja como Editor en la redacción de SinEmbargo MX. Antes, fue corresponsal para Infobae México, la Agencia Alemana de Prensa (dpa) y El País América. Tiene un blog (Apuntes en la ciudad), un newsletter (Apuntes subrayados) y un podcast (Al otro lado del sueño) personales


 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más