Dan luz verde a programa
12/06/2025 -
12:37 pm
Ciudad de
México, 12 de junio (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
encabezó este jueves el arranque nacional del programa Salud Casa por Casa, que
brindará atención médica gratuita y a domicilio a personas adultas mayores y
con discapacidad en todo el país.
“Es un
programa muy noble. He dicho que se va a convertir en el programa más
importante de prevención en el mundo. Son 20 mil profesionales de la salud
-enfermeras, enfermeros, médicas, médicos- que van a recorrer todas las casas
de los adultos mayores y las personas con discapacidad”, destacó la mandataria
federal durante su conferencia matutina.
La
Presidenta Sheinbaum Pardo explicó que el programa busca crear historiales
clínicos para mejorar la atención en los centros de salud, al conocer los
antecedentes, enfermedades y tratamientos de cada paciente.
Además, dijo que Salud Casa por Casa es cercanía, atención, amor, salud, bienestar y prevención, y anticipó que en agosto iniciará una segunda etapa con la apertura de las Farmacias del Bienestar, donde las personas podrán surtir sus medicamentos de forma gratuita.
También
detalló que el proyecto se complementa con las Pensiones del Bienestar para
personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Durante el
inicio de operaciones, se enlazó con gobernadoras y gobernadores de 18 estados,
y se informó que ya han sido visitadas 8.7 millones de personas. Además, se
desplegarán 312 brigadas rurales en 615 municipios de difícil acceso para
atender a casi medio millón de derechohabientes.
¿Cuál será
el protocolo de atención en la primera visita?
El
Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que Salud Casa
por Casa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas
mediante atención preventiva, detección oportuna de enfermedades y control de
padecimientos crónicos.
“El programa
no sólo busca atender la enfermedad, sino procurar el bienestar”, afirmó.
Salud Casa
por Casa llevará atención médica a los hogares.
El
Secretario de Salud explicó que en cada visita se aplicarán pruebas sin
necesidad de traslado a laboratorios. Foto: Presidencia
El enfoque
está centrado en dos ejes: prevención y atención temprana. Si la persona está
sana, el objetivo es que se mantenga así; si ya padece alguna enfermedad, se
buscará evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida.
Durante la
primera visita a los hogares, el personal médico —principalmente enfermeras
previamente capacitadas— realizará una revisión médica integral sin necesidad
de enviar a laboratorio:
Toma de
signos vitales: presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria
y oxigenación.
Pruebas de
glucosa, colesterol y triglicéridos.
Pruebas de
audición, vista y movilidad.
Evaluación
del nivel de independencia de la persona.
Revisión del
esquema de vacunación.
Entrega de
la cartilla nacional de salud.
Procedimientos
básicos como curaciones.
Orientación
médica a pacientes y familiares.
En caso
necesario, se referirá al paciente a una clínica de urgencia o se brindará
apoyo mediante teleconsulta médica, lo que permitirá también la prescripción de
medicamentos.
Salud Casa
por Casa llevará atención médica a los hogares.
Salud Casa
por Casa facilitará consultas médicas, vacunación y tratamientos sin salir de
casa. Foto: Presidencia
¿Cuáles son
los objetivos del programa?
Entre los
principales objetivos de Salud Casa por Casa, presentados por el Secretario de
Salud, destacan:
Evitar
traslados innecesarios a hospitales.
Apoyar a las
personas cuidadoras en el hogar, facilitando su labor.
Completar
esquemas de vacunación y mejorar el acceso a medicamentos.
Detectar
tempranamente enfermedades graves, como cáncer o deterioro cognitivo.
Prevenir
complicaciones de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad o
insuficiencia renal.
Reducir
accidentes y efectos de la discapacidad, contribuyendo a una mejor calidad de
vida.
¿Para qué
está capacitado el personal médico?
Las
enfermeras y médicos han sido capacitados en protocolos nacionales para atender
enfermedades frecuentes, como:
Enfermedad
renal crónica
Hipertensión
Diabetes
Sobrepeso y
obesidad
Con base en
estos conocimientos, podrán identificar cuándo es necesario referir a una
persona a un hospital o dar seguimiento remoto con apoyo médico especializado.
“Este
enfoque integral refuerza la visión del programa: no sólo tratar enfermedades,
sino mejorar la calidad de vida de las personas”, concluyó Kershenobich.
Redacción/SinEmbargo
https://www.sinembargo.mx/author/redaccion/
0 Comentarios