sinlinea.mx
Sin Línea Mx
Avatar Lizeth Villegas
La presidenta Sheinbaum reconoció que México es una sociedad diversa que avanza unida para conseguir aún más derechos para todos.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBTTTIQ+ representa libertad.
Desde la llegada de los gobiernos de la Cuarta Transformación, se han observado avances significativos para los integrantes de la comunidad diversa, principalmente en la legislación y la visibilidad.
Uno de esos logros es la existencia de leyes que prohíben la discriminación por orientación sexual e identidad de género en diversos ámbitos, incluyendo la educación, el trabajo y los servicios públicos.
Marcha del orgullo
Sheinbaum conmemora Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+
A través de un mensaje en sus redes, la presidenta Sheinbaum envió un mensaje en apoyo a la conmemoración de este día:
“El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ representa libertad. Somos una sociedad diversa”.
Recalcó que desde el gobierno federal se promueve respeto e inclusión, marcando la vía para alcanzar aún más derechos:
“Desde el Gobierno de México promovemos respeto, reconocimiento e inclusión para todas y todos. Juntos avanzamos hacia un país con más derechos”.
Sheinbaum, Día del Orgullo
La 4T ha garantizado el reconocimiento legal de la identidad de género, permitiendo a personas trans rectificar sus documentos oficiales, además de la consolidación del matrimonio igualitario y la adopción homoparental.
Sheinbaum, orgullo LGBTTIQ+
¿Por qué el Día del Orgullo LGBTTTIQ+ se conmemora el 28 de junio?
Cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en memoria de las revueltas de Stonewall, un club gay que escandalizó en su época, acontecidas en Nueva York en 1969.
La represión y maltrato al interior del Stonewall marcó el comienzo del movimiento contemporáneo por los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. Esta es considerada como la primera marcha del orgullo de la historia, que reunió a cientos de personas que reclamaban por sus derechos y en contra de la marginación.
Desde aquel momento, numerosas ciudades a nivel global celebran la fecha con marchas y acciones de protesta, entre ellas la Ciudad de México, que realizó su primera marcha del orgullo en 1979.
El orgullo sigue siendo un acto de resistencia frente a la violencia, los crímenes de odio y la exclusión aún vigentes en muchas sociedades.
El Gobierno de México ha destacado que esta conmemoración también pone de relieve la necesidad de incluir a personas con discapacidad dentro del movimiento por los derechos de la diversidad sexual.
0 Comentarios