sinembargo.mx
"Es muy buena noticia"
31/07/2025 - 2:27 pm
Ciudad de México, 31 de julio (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este jueves que es una "muy buena noticia" para México la reducción de la desigualdad reportada ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y aseguró que se alcanzarán mayores resultados en 2026.
"Entre el decil de los más ricos y los más pobres en el periodo de Felipe Calderón, la diferencia era de 35 veces su ingreso y ahora es de 14 veces. Eso significa una reducción de la desigualdad muy importante. Recuerden que México era el país más desigual del mundo", declaró en su conferencia de prensa matutina.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, realizada por el Inegi, reveló que de 2022 a 2024, el aumento del ingreso corriente promedio trimestral a los hogares de las y los mexicanos fue de 10.6 por ciento. Si se compara con 2018, el primer año de Gobierno del expresidene Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el crecimiento fue mayor: 15.6 por ciento.
Sheinbaum celebra reducción de la desigualdad en México durante la 4T.
La Presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó la reducción de la desigualdad a políticas públicas como programas sociales o el aumento al salario mínimo, las cuales fueron llevadas a cabo por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Instituto Mexicano del Seguro Social vía Cuartoscuro
Al respecto, la Jefa del Ejecutivo Federal explicó que este aumento se debió a las políticas sociales de la Cuarta Transformación (4T), así como a la creación de empleo e inversiones en los últimos años.
"Con los seis años de política de cambio en el modelo económico, el incremento al salario, los programas de Bienestar, y también la inversión en nuestro país, y la creación de empleo han permitido que haya una reducción de las desigualdades, que es muy importante, una muy buena noticia para México", añadió la Presidenta.
Además, la mandataria mexicana estimó que la reducción de la desigualdad también será un factor que pueda impactar en la caída de la pobreza. "Lo que sabemos es que a mediados de agosto va a salir la publicación de la pobreza, de cómo disminuye, pero va hacia allá, por qué se reducen las desigualdades, porque aumenta más el ingreso del 10 por ciento más pobre de nuestro país y disminuye alrededor de siete por ciento del 10 por ciento más rico", detalló.
Se reduce desigualdad en México
En 2024, el gasto corriente monetario promedio al mes en un hogar mexicano fue de 15 mil 891 pesos, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. El ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos mensuales.
En 2018, el ingreso total mensual era de unos 22 mil 440 pesos. En 2022, llegó a 23 mil 463 pesos. En 2024, subió a 25 mil 955 pesos.
De los 25 mil 955 pesos mensuales del ingreso corriente del hogar en 2024, 17 mil 033 pesos (es decir, un 65.6 por ciento) provinieron del ingreso por trabajo y cuatro mil 600 pesos (17.7 por ciento), de transferencias como jubilaciones, becas y donativos.
Otros tres mil 022 pesos (11.6 por ciento) se integraron por el costo estimado del alquiler de la vivienda (ingreso no monetario que representa el beneficio que obtiene un hogar por usar una vivienda propia sin pagar renta). Finalmente, mil 278 pesos (4.9 por ciento) se generaron por la renta de la propiedad (ganancias por inversiones o el arrendamiento de otras propiedades).
La titular del Inegi, Graciela Márquez, destacó ayer en rueda de prensa que 66 de cada 100 pesos de los ingresos de los mexicanos vienen del trabajo. Esto quiere decir que el aumento del salario mínimo en los últimos años ha impactado de forma real.
Redacción/SinEmbargo
https://www.sinembargo.mx/author/redaccion/
0 Comentarios