polemon.mx
Por Ulises Rodríguez López
Organismos empresariales, agrícolas, ganaderos y de la sociedad civil de la Comarca Lagunera aseguran que en la región se han normalizado las extorsiones y cobros ilegales, atribuidos a operadores de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), cuyo secretario general es el diputado monrealista, Pedro Haces, así como a grupos del crimen organizado.
En un pronunciamiento conjunto, cámaras y asociaciones como Canacintra, Coparmex Laguna, el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada y la Unión Ganadera Regional advirtieron que “los sectores productivos de la Laguna de Durango no aguantan más”.
Entre los afectados mencionan a campesinos, transportistas, comerciantes, restauranteros y hasta pequeños prestadores de servicios.
De acuerdo con el documento, el llamado “cobro de piso” se esconde bajo la figura de cuotas sindicales. Se habla de cuotas forzadas por transporte de materiales, cobros en la movilización de ganado, control ilegal en la venta de forraje y alfalfa, e incluso apropiación de obras públicas y privadas. También señalaron prácticas como la venta exclusiva de pollinaza, desvío de agua con cobros de hasta 20 mil pesos por hectárea y extorsiones en retenes.
Los firmantes responsabilizan a la impunidad de permitir estas prácticas y pidieron la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para investigar los presuntos nexos de CATEM con el crimen organizado y proteger a las víctimas.
La preocupación se extiende a proyectos clave como Agua Saludable para La Laguna, donde exigen una revisión detallada del papel que ha tenido la organización sindical en los módulos de riego.
Por su parte, la CATEM rechazó las acusaciones y las calificó como una “campaña negra”. La organización aseguró que las cuotas sindicales son legales y están contempladas en la Ley Federal del Trabajo, y que equipararlas con extorsión es “distorsionar la realidad”.
Además, pidió que cualquier denuncia se presente con pruebas ante la autoridad correspondiente.
Las protestas contra la CATEM no son nuevas, este año transportistas y productores han bloqueado carreteras en varias ocasiones para denunciar estas prácticas.
Aun así, el sindicato insiste en que dentro de su estructura “prevalecen el diálogo y la legalidad”.
Escrito por
Ulises Rodríguez López
Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo
0 Comentarios