Ticker

10/recent/ticker-posts

Ad Code

Reforma Electoral está abierta al pueblo, no sólo a "expertos" y burócratas: Claudia


sinembargo.mx

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) aseguró que la discusión sobre la Reforma Electoral está abierta para todos, sobre todo para que opine el pueblo.
 
Claudia Sheinbaum dijo que los expresidentes del IFE-INE y la oposición podrán participar en el debate de la Reforma Electoral, “pero igual que los demás”.
Expresidentes del IFE-INE pueden participar en la Reforma pero no son especiales: CSP

Por Sugeyry Romina Gándara

Generosidad invisible: el poder de la solidaridad.
Gómez presenta Comisión para Reforma Electoral; organizará encuestas, foros y debates


La reforma electoral también buscará reducir costos y cortar el despilfarro electoral.
Los funcionarios electorales y los partidos devoran miles de millones. ¿Se les acabó?

Por Redacción/SinEmbargo

Claudia Sheinbaum aseguró que la opinión del pueblo será muy importante para la Reforma Electoral que se prepara en el país, y que no solamente podrán externar sus puntos de vista expertos y burócratas de los partidos políticos, a los que señaló de monopolizar la palabra "democracia".

Ciudad de México, 21 de agosto (SinEmbargo).– La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) aseguró esta mañana que la discusión sobre la Reforma Electoral está abierta para todos, sobre todo para que opine el pueblo, y no solamente los así llamados "expertos" y burócratas de partidos o exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pues es una élite que ha monopolizado la palabra "democracia " y sus opiniones "no tienen nada qué ver con lo que piensa la gente".

"La Reforma Electoral está abierta a que todos opinen, pero también tiene que opinar el pueblo, no sólo los ‘expertos’, o los burócratas de los partidos políticos, o los dirigentes, de cualquiera. Pero no se trata solamente de consultar a los presidentes o a aquellos que fueron del INE y que se sienten los dueños de la palabra 'democracia', cuando fueron causantes de los fraudes electorales", dijo este jueves en su conferencia de prensa matutina.

"Se trata de consultar a la gente. ¿Quieren que sigan los plurinominales? A ver qué dice la gente. Por eso está la Comisión. Va a abrir el espacio para que opine quien quiera opinar: expertos y otros expertos, que no tienen doctorado, pero son más expertos en democracia", añadió Sheinbaum Pardo.

Desde Palacio Nacional, puso el ejemplo del exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y del exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE, antecedente del INE), Luis Carlos Ugalde, responsable del órgano electoral durante el fraude de las elecciones de 2006. "Como Ugalde, que fue a Harvard a dar una cátedra de democracia, en contra de los gobiernos populistas. Que le explique allí en Harvard el ‘haiga sido como haiga sido’, que explique en Harvard por qué no se abrieron todas las casillas en 2006", indicó.



Cuestionada sobre la Reforma Judicial, ampliamente cuestionada por este grupo de exconsejeros y magistrados electorales, Sheinbaum precisó que es el mismo espíritu que la guía: "¿Quién decidió? La gente. Mucho mejor eso a que hayan decidido unos cuántos senadores o la Presidenta. Eso no les gusta a muchos. Porque creen que son superiores al pueblo: Lorenzo Córdova, todos estos que se sienten los grandes expertos en la democracia, sienten que son una élite que se especializó en democracia. Sí, nada más que no tiene nada qué ver con lo que piensa la gente".

La mandataria mexicana citó el artículo 39 de la Constitución y la calificó como "la gran revolución pacífica de la Cuarta Transformación". El apartado en cuestión establece que "la soberanía reside en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo". "Poder público es el Ejecutivo, Legislativo, Judicial. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su Gobierno. El pueblo manda", argumentó la doctora.

Al preguntarle sobre estas reformas de gran alcance, reiteró que "después de 36 años de neoliberalismo, donde quienes mandaban eran unos cuántos, cambió el país. ¿Quién lo cambió? El pueblo. ¿Qué nos toca a nosotros? Responder al pueblo, no traicionarlo". Por ello, se realizará una Reforma Electoral. "Nos debemos al pueblo y no vamos a traicionarlo", concluyó.

Esta no es la primera vez que la Presidenta responde a los "expertos electorales". La semana pasada, subrayó que tanto ellos como la oposición podrán participar en la Reforma Electoral, “pero igual que los demás”, pues consideró que algunos opositores “se sienten superiores” y actúan “como si fueran una élite” al anunciar que presentarán su propia propuesta.


“Pueden participar. Nadie les niega la participación, pero ¿por qué ellos van a presentar una propuesta como si fueran una élite? No. Ellos son como todos los demás. Todos somos iguales, cada uno con una responsabilidad distinta”, expresó durante su conferencia de prensa matutina del 12 de agosto.

Comisión Presidencial inicia sus labores

El lunes de la semana pasada, Pablo Gómez Álvarez, encargado de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presentó cómo trabajará este equipo para "forjar un sistema en el que todas y todos ejerzamos nuestros derechos en libertad y en democracia", pues "las normas que rigen las consultas populares, los sistemas de representación de la ciudadanía en los órganos colegiados, los métodos de votación y de procesamiento de los resultados, el régimen de partidos políticos, y la institución y organización de las autoridades electorales permanecen igual en la Constitución y en las leyes", lo que ya "no es congruente con la situación política actual del país".


El mismo lunes, por la tarde, Sheinbaum Pardo participó en la reunión para instalar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual estará a cargo de la elaboración de la iniciativa. Dicha Comisión será encabezada por Pablo Gómez, y estará integrada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, José Antonio Peña Merino, Ernestina Godoy Ramos, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea​​.


La Presidenta Sheinbaum detalló que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral llevará a cabo foros de consulta en las todas las entidades del país para conocer la opinión de las y los ciudadanos sobre distintos temas relacionados con el sistema electoral y partidos políticos, además de que también será posible participar a través de Internet.

El titular de la Comisión, Pablo Gómez, precisó que todas las opiniones y propuestas de la ciudadanía que sean recabadas durante las consultas serán analizadas y tomadas en cuenta para el diseño de la iniciativa de Reforma Electoral.

Destacó que todos los sectores de la población están invitados a participar, lo que incluye a la ciudadanía en general, organizaciones civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, instituciones educativas, analistas políticos, organizaciones de migrantes, así como órganos electorales.


 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más