Oaxaca, México. — El ambicioso Plan General Lázaro Cárdenas del Río continúa transformando el rostro de la Mixteca oaxaqueña, una de las regiones con mayor rezago histórico. Autoridades federales y estatales han regresado al corazón de esta zona para dar a conocer los notables avances de un proyecto que busca saldar la deuda histórica con sus comunidades a través de la infraestructura social y carretera.
Kilómetro a Kilómetro: La Reconstrucción de Caminos
El eje central del plan es la reconstrucción de la red vial, un factor crucial para detonar el desarrollo económico y garantizar la conectividad. A la fecha, se ha informado la conclusión de casi 900 kilómetros de caminos en la región.
"Son casi 900 kilómetros de reconstrucción de caminos; vamos por la misma cantidad el próximo año," declararon fuentes oficiales, proyectando un ritmo de trabajo sostenido que duplicará la extensión rehabilitada en el mediano plazo, superando los 1,800 kilómetros en total.
Estos caminos no solo mejoran el tránsito de mercancías y personas, sino que también representan una vía de acceso más segura y rápida a servicios esenciales.
Infraestructura Social: Salud, Educación y Agua
Más allá de la conectividad terrestre, el Plan Lázaro Cárdenas está impactando directamente la calidad de vida de los habitantes de la Mixteca a través de la rehabilitación y construcción de infraestructura social clave:
Educación: Se está llevando a cabo un programa integral de rehabilitación de escuelas, asegurando que miles de estudiantes cuenten con espacios dignos y funcionales para su formación. Salud: La construcción y modernización de centros de salud es una prioridad, acercando la atención médica de primer nivel a comunidades dispersas que históricamente han tenido que recorrer largas distancias para ser atendidas. Servicios Básicos: La inversión también se ha enfocado en obras vitales de agua potable y saneamiento, un componente esencial para el bienestar y la salud pública en la región.
El Plan General Lázaro Cárdenas del Río se consolida como un esfuerzo sin precedentes que combina la modernización de la infraestructura con el rescate social. Los avances reportados en la Mixteca oaxaqueña marcan un hito en el compromiso del gobierno para cerrar las brechas de desigualdad y garantizar un futuro con mayor prosperidad y oportunidades para sus pobladores.
SOCIALES