La presidenta Claudia Sheinbaum presentó Coatlicue, la que será la supercomputadora más poderosa desarrollada en México, un proyecto estratégico que marca un antes y un después en la capacidad tecnológica y científica del país. 🇲🇽🔬
Durante la conferencia matutina, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que este equipo tendrá la potencia equivalente a 400 mil computadoras, gracias a la integración de 15 mil GPU’s, permitiendo generar imágenes de altísima nitidez y procesar cantidades gigantescas de información. ⚡🧠📊
Peña Merino detalló qué es una supercomputadora:
Una máquina compuesta por miles de procesadores (CPU y GPU) que trabajan simultáneamente para resolver problemas extremadamente complejos. Lo que una computadora convencional tardaría meses o incluso años en calcular, Coatlicue lo podrá resolver en segundos o minutos. ⏱️✨
🔍 ¿Para qué servirá?
Este equipo será clave para:
Modelos climáticos avanzados ☁️🌡️
Análisis energéticos y eficiencia eléctrica ⚡
Procesamiento de datos de salud pública 🏥
Vigilancia aduanera y seguridad digital 📦🛡️
Planeación agrícola y análisis de suelos 🌱
Investigación científica y simulaciones de alto impacto 🔬
La presentación marca un paso gigante hacia un México que apuesta por la ciencia, la innovación y la tecnología como motores de desarrollo.
💻🌎 Coatlicue será, sin duda, un símbolo de soberanía tecnológica y capacidad científica nacional.
SOCIALES