Ciudad de México, [26 de noviembre de 2025] – En un movimiento trascendental para el manejo del recurso hídrico en el país, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha impulsado una iniciativa de reformas a la Ley de Aguas Nacionales (LAN) y la expedición de la Ley General de Aguas (LGA). El objetivo principal de estas reformas es reconfigurar el marco legal para que el agua deje de ser vista como una mercancía y sea reconocida plenamente como un derecho humano fundamental.
Garantía del Derecho Humano y Rectoría del Estado
Esta nueva legislación busca colocar el uso humano del agua en la máxima prioridad, alineándose con el Artículo Cuarto de la Constitución. La iniciativa fortalece la rectoría del Estado sobre las aguas nacionales, enfatizando que el agua es un bien de la nación y no susceptible de ser comercializado libremente entre particulares.
Ordenamiento y Combate al Uso Indebido
Entre los propósitos clave de la LGA se encuentran:
Ordenamiento del régimen de concesiones: El Estado será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. Se eliminará la posibilidad de transmitir títulos de concesión entre privados y toda prórroga pasará por un análisis riguroso de la autoridad hídrica. Se crea también un Nuevo Registro Nacional del Agua. Combate al acaparamiento: Se limitará el pago de la cuota de garantía a un máximo de cinco años, buscando evitar la concentración del recurso. Uso eficiente y sanciones: Se promoverá la tecnificación, el fortalecimiento de la medición del uso del agua y la captación de agua pluvial. Tipificación de delitos hídricos: Se incrementan las sanciones administrativas y se tipifican como delitos la explotación, traslado y extracción ilegal, el desvío de cauces y la corrupción en el otorgamiento de títulos, con penas que van de 1 a 10 años de prisión. Ceremonia y Reacciones
La Presidenta Sheinbaum ha señalado que la legislación anterior, modificada en 1992, convirtió las concesiones en una mercancía transmisible y vendible, situación que busca revertirse con esta acción, considerada un paso fundamental para garantizar la distribución equitativa.
La iniciativa, sin embargo, ha generado debate. Si bien especialistas y autoridades celebran el fortalecimiento del derecho humano al agua y el combate a la corrupción, sectores como el agropecuario han solicitado certeza jurídica para la entrega de concesiones sin afectar la producción en el campo. La Presidenta ha defendido la propuesta, señalando que algunos manifestantes buscan mantener privilegios, pero ha asegurado que la iniciativa está abierta a una reflexión profunda y modificaciones en el Congreso.
Esta noticia se relaciona con el video sobre la Iniciativa para expedir la Ley General de Aguas que garantiza el derecho a este recurso.
SOCIALES