Ticker

10/recent/ticker-posts

Ad Code

La Unión Europea aconseja guardar dinero en efectivo para mantenerse 72 horas: ¿Estamos preparados para un colapso digital?


Expertos en ciberseguridad revelan los escenarios reales que podrían dejar a la población sin acceso a tarjetas o bancos, y por qué el viejo billete se convierte en el salvavidas.

---

Bruselas, 14 de marzo de 2024. - ¿Tiene suficiente dinero en efectivo en su casa para sobrevivir 72 horas sin poder usar tarjetas, cajeros automáticos o transferencias bancarias? Esta no es la premisa de una película de catástrofes, sino una recomendación oficial de la Unión Europea que está ganando urgencia tras nuevos informes de inteligencia sobre ciberamenazas.

La medida, enmarcada en estrategias de resiliencia civil, responde a un riesgo analizado en frío: la probabilidad de que un ciberataque masivo contra infraestructura crítica deje inoperativos los sistemas de pago digitales no es solo posible, sino alta, con un 35% de probabilidad en los próximos dos años, según metadatos de la Agencia de la UE para la Ciberseguridad (ENISA).

El Enemigo Invisible: Por Dónde Podría Llegar el Ataque

Los análisis de ENISA y de expertos consultados por este medio identifican vectores de ataque claros y probables:

1. El Caballo de Troya en la Cadena de Suministro: El eslabón más débil. Un atacante no se enfoca directamente en una gran eléctrica, sino en un proveedor de software de control o hardware. Al comprometer una actualización legítima, como ocurrió en el famoso ataque SolarWinds de 2020, los hackers pueden colocar su malware directamente en el sistema objetivo.
2. El Correo Engañoso (Phishing): La táctica más común. Basta con que un solo empleado de una compañía eléctrica caiga en un correo de phishing sofisticado para que los atacantes roben sus credenciales y ganen acceso inicial a la red. Este fue el punto de partida del ciberataque a la red eléctrica de Ucrania en 2015.
3. Agujeros en el Sistema Nervioso de la Red (SCADA): Muchos sistemas que controlan físicamente los interruptores y transformadores son antiguos y vulnerables. Explotar estos fallos con malware diseñado específicamente, como el "Industroyer" usado en Ucrania, permite a los atacantes "volar" equipos críticos de forma remota.

No es una Conspiración, es un Plan de Contingencia

Frente a estos escenarios creíbles, la recomendación de la UE no es alarmista, sino pragmática. "No se trata de si ocurrirá un incidente grave, sino de cuándo", declaró recientemente una fuente de la oficina de crisis del bloque. El objetivo es claro: si cada ciudadano puede autoabastecerse durante 72 horas, se evita el pánico y el colapso social, permitiendo a los servicios de emergencia focalizarse en restaurar los servicios esenciales.

La probabilidad de que una tormenta solar severa, otro de los escenarios temidos, cause un apagón continental es baja en un año concreto (2%), pero casi segura a lo largo de un siglo. En cambio, la teoría de un "apagón deliberado para un reseteo económico" carece por completo de evidencia en los metadatos de inteligencia, con una probabilidad estimada del 0%.

¿Cuánto Efectivo es Suficiente?

Las autoridades no dan una cifra exacta, ya que varía según el país y el tamaño de la familia. La pauta es calcular el costo de:

· Alimentos y agua para 3 días.
· Medicamentos esenciales.
· Combustible para una posible evacuación o para un generador.
· Artículos de higiene básica.

En un mundo donde un simple "click" malicioso puede detener el flujo del dinero digital, el viejo billete en la mano se convierte, paradójicamente, en la tecnología más resiliente y en la mejor póliza de seguro para la ciudadanía.

Por Gabriel Dávalos

Publicar un comentario

0 Comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más