El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) arrancó el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum generando 285 millones de pesos en utilidades operativas en 2024.
Así, el año pasado fue el primero con números verdes desde su inauguración en 2022.
La cifra lograda por el AIFA, obra inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer el pasado martes, de acuerdo a información presentada por medio El Financiero.
Según este reporte, el aeropuerto de Santa Lucía obtuvo ingresos propios por más de 2 mil 581 millones de pesos, sin contar los subsidios federales, pues la mayor parte de estos recursos provinieron del cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), reflejando un crecimiento en su operación y autofinanciamiento.
Estas ganancias fueron calculadas excluyendo los subsidios que aún se han enviado al AIFA, el cual, en 2024 recibió mil 512 millones de pesos.
Actualmente, el AIFA está movilizando a 6.3 millones de pasajeros al año, cifra superior a la meta estimada en 5 millones de pasajeros.
Por ello, la terminal aérea de Zumpango se ha consolidado como un aeropuerto complementario para todo el Valle de México pero especialmente para el Benito Juárez, de la Ciudad de México.
Cabe resaltar que este aeropuerto tiene vuelos más accesibles para las y los pasajeros, además de contar con una buena cantidad de destinos nacionales y poco a poco más destinos internacionales.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) arrancó el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum generando 285 millones de pesos en utilidades operativas en 2024.
Así, el año pasado fue el primero con números verdes desde su inauguración en 2022.
La cifra lograda por el AIFA, obra inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer el pasado martes, de acuerdo a información presentada por medio El Financiero.
Según este reporte, el aeropuerto de Santa Lucía obtuvo ingresos propios por más de 2 mil 581 millones de pesos, sin contar los subsidios federales, pues la mayor parte de estos recursos provinieron del cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), reflejando un crecimiento en su operación y autofinanciamiento.
Estas ganancias fueron calculadas excluyendo los subsidios que aún se han enviado al AIFA, el cual, en 2024 recibió mil 512 millones de pesos.
Actualmente, el AIFA está movilizando a 6.3 millones de pasajeros al año, cifra superior a la meta estimada en 5 millones de pasajeros.
Por ello, la terminal aérea de Zumpango se ha consolidado como un aeropuerto complementario para todo el Valle de México pero especialmente para el Benito Juárez, de la Ciudad de México.
Cabe resaltar que este aeropuerto tiene vuelos más accesibles para las y los pasajeros, además de contar con una buena cantidad de destinos nacionales y poco a poco más destinos internacionales.
0 Comentarios