Ticker

10/recent/ticker-posts

Ad Code

¿Prohíben tener árboles cítricos en tu casa? Esto dice el Gobierno de México

📅 Actualizado: 8 de julio de 2025
✍️ Redacción El Noticiero Mexa

🌿 Gobierno restringe árboles cítricos en patios por enfermedad incurable que afecta a miles de hectáreas

En varios estados de México, las autoridades fitosanitarias han reforzado medidas que limitan o prohíben la plantación de árboles cítricos en jardines particulares, esto como parte del combate contra el HLB (Huanglongbing), una de las enfermedades más peligrosas para los cultivos de limón, naranja, toronja y mandarina.

El HLB, también llamado “greening de los cítricos”, no tiene cura y puede matar un árbol en poco tiempo. Es transmitido por el psílido asiático, un insecto que se alimenta de las hojas y transmite la bacteria de un árbol a otro. Su presencia representa un riesgo no solo para la planta doméstica, sino para toda la producción citrícola de la región.

📍 Zonas en riesgo y acciones del gobierno

Entidades como Veracruz, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Yucatán y Colima, han sido declaradas en emergencia fitosanitaria. En estos estados, el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) y los Comités Estatales de Sanidad Vegetal realizan inspecciones en casas, patios, viveros y terrenos baldíos.

Si un árbol está infectado, el gobierno puede solicitar su eliminación inmediata, incluso si se encuentra dentro de una propiedad privada. En casos graves, las autoridades pueden retirarlo directamente, con base en la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

> “Una planta enferma en un jardín puede poner en riesgo miles de hectáreas comerciales. Necesitamos el apoyo de todos”, explicó un técnico de Sanidad Vegetal en Tamaulipas.

❓ ¿Está prohibido tener árboles cítricos en casa?

No en todos los casos. Puedes tener un árbol cítrico si:

Proviene de un vivero certificado.

Está sano y libre de plagas.

Vives en una zona no regulada por emergencia fitosanitaria.


Lo que sí está prohibido es:

Plantar árboles obtenidos por semilla o esqueje sin certificación.

Negarse a eliminar un árbol diagnosticado con HLB.

Transportar árboles o ramas entre estados sin permiso fitosanitario.

🧾 Leyes y normativas aplicables

Ley Federal de Sanidad Vegetal

NOM-084-FITO-1997 (control del HLB)

Disposiciones SENASICA y campañas estatales

✅ Recomendaciones para ciudadanos

Compra árboles solo en viveros autorizados.

Evita propagar plantas caseras sin control.

Revisa tu árbol: si tiene hojas amarillas, frutos deformes o ramas secas, repórtalo al Comité Estatal de Sanidad Vegetal.


La producción de cítricos en México es vital para millones de familias. Con estas medidas, el gobierno busca proteger el campo mexicano y asegurar frutas sanas para todos.

📲 ¿Tienes un árbol en casa y no sabes si debes quitarlo?
Consulta en tu estado al Comité de Sanidad Vegetal o llama a la línea de atención de SENASICA: 800-751-2100.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más