Ticker

10/recent/ticker-posts

Ad Code

El Tribunal de las élites


sinembargo.mx

Sólo la Presidenta maneja tanto dinero como el TFJA: 4.84% del PIB, o 10 AIFA nuevos

Por Obed Rosas

 El único tribunal que no tocó la Reforma acumula acusaciones de acoso y violencia

 Gente de Calderón, Beltrones y Peña operan tribunal que decide más dinero que la SCJN

 Señalamientos de Magistrado destapan más casos de abusos en Tribunal Administrativo

Datos del Tribunal de Justicia Administrativa revelan que de 2020 a 2023 la cifra del interés económico controvertido ha rondado los 800 mil millones de pesos. En 2023, el monto era de 835 mil 938 millones 79 mil 128 pesos. En 2022 ascendió a 792 mil 541 millones de pesos, mientras que en 2021 fue de 815 mil 560 millones de pesos, y en 2020 fue de 835 mil millones de pesos. En 2024 fue récord: 1.2 billones.
Ciudad de México, 8 de julio (SinEmbargo).– El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ha pasado de ser una herencia del Presidente Lázaro Cárdenas a uno de los últimos reductos controlados por el PRI y PAN que no fue tocado por la Reforma Judicial al depender del Poder Ejecutivo, en el cual se dirimen diversos litigios de la recaudación de altos contribuyentes, así como sanciones a contratistas y prestadores de servicios que contrata el Gobierno. 

Una muestra de su importancia es que, hasta el segundo trimestre de 2024, la última cifra disponible, el interés económico controvertido en todos los asuntos en trámite del Tribunal ascendió a un billón 232 mil 519 millones 320 mil 783 pesos, lo que equivale casi a 4.84 por ciento del PIB.

El monto también representa una sexta parte del gasto programable —es decir, aquel que es para brindarle bienes y servicios públicos a la población— que para este 2025 fue de 6 billones 490 mil 404 millones de pesos, el 71.6 por ciento del Presupuesto de este año, el cual sumó nueve billones 066 mil 045.8 millones de pesos.


El interés económico controvertido de los asuntos que resuelve el Tribunal se refiere a la cantidad de dinero en disputa por las partes en el juicio, por lo que en la medida en que se dicta cada fallo, se liberan esos recursos para invertirse y así mantener activa la economía del país.

La cifra es mayor a lo que se destinó este 2025 en programas sociales, una cifra que ascendió a 1 billón 113,000 millones de pesos. También implica tres veces el costo de la refinería de Dos Bocas, más de 10 veces el costo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y 2.6 veces más que el costo del Tren Maya. Es decir, durante el año pasado ahí se dirimieron juicios por montos que superan por mucho el costo de las tres principales obras del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

De hecho, el interés económico controvertido global en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa –es decir, los recursos que estuvieron en manos de magistrados al dirimir juicios que representan estos montos– incrementó un 47.4 por ciento respecto al de 2023, una situación que se ha ido registrando en los últimos años, lo cual coincide con los esfuerzos del Gobierno de López Obrador, antes, y ahora de Claudia Sheinbaum Pardo de hacer pagar a grandes contribuyentes.

Las mismas cifras del Tribunal de Justicia Administrativa, contenidas en la Cuenta Pública de Hacienda, revelan que año con año la cifra del interés económico controvertido ha rondado los 800 mil millones de pesos. En 2023, la cifra era de 835 mil 938 millones 79 mil 128 pesos. En 2022 ascendió a 792 mil 541 millones de pesos, mientras que en 2021 fue de 815 mil 560 millones de pesos, y en 2020 fue de 835 mil millones de pesos.

Los informes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa muestran que la mayoría de los recursos en disputa son tratados en las salas regionales y auxiliares. De esta manera, los asuntos que se tramitaron en 2024 en la Sala Superior ascendieron a  297 mil, 414 millones, 320 mil, 650 pesos, “tal cantidad constituye el interés económico controvertido con el que ingresan los asuntos a Sala Superior, mismo que es reportado de las bases de datos de los sistemas informáticos del Tribunal, como lo son el Sistema de Control y Seguimiento de Juicios, el Sistema Juicio en Línea y el Sistema Juicio en Línea Versión 2”. A eso se suman,  el interés económico de los asuntos que se tramitan, hasta el último corte, ante las Salas Regionales, al cierre del periodo fue de 935 mil 105 millones 132 pesos.

Al día de hoy el Tribunal Federal de Justicia Administrativa cuenta con una Sala Superior, que funciona en Pleno General, Pleno Jurisdiccional y una Junta de Gobierno y Administración, así como 58 Salas Regionales a lo largo del país, de las cuales 7 son especializadas..

Esto lo convierte en el tribunal por el que ingresan más recursos al erario. A eso se suma un dato clave: cerca del 95 por ciento de las sentencias del TFJA durante 2024 fueron ratificadas en tribunales de alzada. De ahí que se trate de una instancia de interés para los grupos de poder político y económico. De hecho, la actual conformación de la Sala Superior está controlada por cuadros afines o nombrados por los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

De los once magistrados actuales de la Sala Superior del TFJA, que debería tener 16, cinco fueron nombrados por Calderón, tres por Peña Nieto —una mayoría de ocho políticos que inclusive han militado en los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI)— y otros tres por Andrés Manuel López Obrador, que dejó pendientes de nombrar a otros cinco.


La biografía de cada uno de los once magistrados exhibe sus vínculos políticos, económicos y partidarios, nombrados todos con una lógica transexenal para durar 15 años en el cargo: Por ejemplo, los que nombró Calderón y ratificó el Senado, cuando el coordinador del PRI era Beltrones, ya pasaron por Peña Nieto, López Obrador y durarán los primeros tres años de Claudia Sheinbaum.

Al control que tienen estos grupos políticos se suma  la violencia, amenazas, hostigamiento laboral y prácticas ilegales como la reducción de salario y el obligar al personal a presentar su renuncia que se han instalado en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, prácticas que de acuerdo con los testimonios consultados no han sido atendidas por la Junta de Gobierno y Administración. 


Las quejas, denuncias y otros recursos promovidos ante la Junta de Gobierno y Administración de este organismo, a las que ha tenido acceso SinEmbargo, muestran cómo está instalado un grupo de magistrados ligados al calderonismo que se defienden entre sí a costa de hacer oídos sordos a violencias, amenazas y hostigamientos en sus salas regionales.


Obed Rosas
https://www.sinembargo.mx/author/obedrosas/
Es licenciado en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón de la UNAM. Estudió, además, Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras.


 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más