Ticker

10/recent/ticker-posts

Ad Code

Ciro y Calderón se hincan ante España; rechazan disculpas por “Conquista”


 

Desde Madrid, España, el periodista Ciro Gómez Leyva y Felipe Calderón Hinojosa rechazaron que España deba disculparse con México por los abusos cometidos durante la Conquista.

Ambos participaron en el foro “España y México, amigos para siempre”, organizado por la Fundación NEOS, evento que marcó la primera aparición pública de Calderón en territorio español desde su residencia en 2022.

El foro, que también contó con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, presidenta del Partido Popular en Madrid, sirvió como escenario para que Calderón reiterara su postura sobre las relaciones históricas entre México y España.

El ex ocupante de Los Pinos subrayó que no se puede avanzar hacia el futuro si se insiste en “anclarse en la sombra de los resentimientos”.

“A ningún mexicano y a ningún español de los que en este siglo vivimos y convivimos puede imputársele culpa alguna de lo que hace siglos fue”, afirmó Calderón, quien también destacó la importancia de la reconciliación y la hermandad cultural entre ambos países.

Por su parte, Ciro Gómez Leyva, en su programa de Grupo Fórmula este 2 de diciembre, se mostró en sintonía con las declaraciones de Calderón. El periodista minimizó la supuesta “crisis” entre ambas naciones señalada por el actual gobierno mexicano y enfatizó que las relaciones empresariales y sociales se mantienen sólidas.

“México ganó; eso fue la Independencia. Nos liberamos del dominio español y dimos un salto hacia la construcción de un país independiente. No veo de qué crisis hablan”, comentó Gómez Leyva, quien también calificó de innecesaria la petición de disculpas impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Claudia Sheinbaum, actual mandataria.

El mensaje de Calderón: Reconciliación y rechazo al pasado colonial como carga

Calderón, quien desde finales de 2022 reside en Madrid en medio de la detención que involucra a su exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, utilizó este foro para posicionarse como un defensor de la “hermandad histórica” entre México y España.

“No podemos construir el futuro si estamos atrapados en reproches históricos. Ni a los mexicanos ni a los españoles de este siglo se les puede responsabilizar por los actos de hace 500 años”, afirmó con vehemencia Calderón, quien fue aplaudido por un público compuesto por políticos y empresarios españoles.

La frase marcó un contraste directo con las políticas de reconciliación histórica impulsadas por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum, quienes desde sus respectivos gobiernos han exigido a España disculpas públicas por los crímenes cometidos durante la Conquista y el periodo colonial.

Ciro Gómez Leyva se suma al discurso de Calderón

En su programa de radio este 2 de diciembre, el periodista Ciro Gómez Leyva amplificó el mensaje de Calderón, reiterando que no existe ninguna crisis real entre México y España.

“¿A qué obedece esta supuesta crisis? En los negocios, en las inversiones, en las sociedades, no hay problema. No hay nada roto entre ambos países”, señaló.

Ciro Gómez Leyva incluso elogió el enfoque de Calderón al destacar la “grandiosa historia común” entre ambos países y su llamado a la reconciliación.

“Nos une la cultura, nos une el idioma, nos une la historia. No hay espacio para los rencores. México y España tienen que seguir adelante, no mirando hacia atrás”, puntualizó.

El contexto detrás del debate

La discusión sobre las disculpas públicas que México exige a España comenzó en 2019, cuando López Obrador envió una carta al rey Felipe VI solicitando que reconociera los crímenes cometidos durante la Conquista y el periodo colonial. En el texto, AMLO argumentó que un acto de este tipo sería fundamental para alcanzar una verdadera reconciliación histórica.

La solicitud incluía un detallado recuento de abusos: desde el saqueo de tierras y riquezas hasta la imposición de la esclavitud, la fe católica y la destrucción sistemática de las culturas mesoamericanas. López Obrador dejó claro que no se buscaba una compensación económica, sino un reconocimiento moral y político de los agravios.

Esta posición fue respaldada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien en el marco del Día de la Hispanidad de este año reiteró que pedir perdón “engrandece a las naciones” y citó ejemplos internacionales como el de Estados Unidos por experimentos médicos en Guatemala o Francia por su papel en el genocidio de Ruanda.

Sin embargo, para personajes de la oposición como Calderón y Gómez Leyva, esta insistencia en las disculpas no solo es innecesaria, sino que tiene tintes políticos. Ambos señalaron que el énfasis en revivir agravios históricos podría ser una estrategia para distraer de problemas actuales.

En el foro, Calderón enfatizó que México y España deben centrarse en fortalecer sus lazos y construir un futuro compartido.

“Hablemos de lo que podemos lograr juntos. Dejemos los reproches a un lado y enfoquémonos en la hermandad”, insistió.

Por su parte, Gómez Leyva planteó que México debería sentirse orgulloso de haber superado el dominio colonial.

“La independencia nos dio libertad, nos dio identidad. Eso es lo que debemos celebrar, no insistir en disculpas que no cambian la historia”, concluyó.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más